jueves, 16 de octubre de 2025
Conil 1930
Conil 1953
Con pasos lentos pero seguros Conil va extendiendo su fama. Cada verano se multiplica el número de personas que vienen a disfrutar de su hermosa playa, de su mar limpio y azul, de su clima fresco y agradable. Sin la propaganda de bombo y platillo que ha encumbrado otras playas del sur, la realidad se va imponiendo con firme caminar y nuestro pueblo pasa a ocupar el puesto de primera fila que le corresponde, sin perder su fisonomía de playa tranquila, cómoda y familiar, en que radica precisamente su mejor encanto.
Hoy, al salir a la luz esta modesta revista, no pretendemos otra cosa que contribuir a ese auge con nuestro grano de arena, al mismo tiempo que exteriorizar el júbilo, el sentido grato y tradicional de las Fiestas de Nuestra Excelsa Patrona.
Conil de la Frontera, mes de Septiembre y año de 1953.
Conil 1954
Editorial
Es tradicional que el pueblo de Conil, dirija en este folleto un saludo a todos aquellos que escogen nuestra hermosa playa para el descanso veraniego y exprese su agradecimiento a la colonia veraniega sevillana que ha fijado definitivamente su residencia en este pueblo con la construcción de simpáticos chalets que embellecen al mismo.La Comisión de Fiestas de este Ilustre Ayuntamiento pide al vecindario su cooperación por parte de todos para elevar nuestro pueblo al rango que por su situación merece.
Siendo ésta una de las mejores playas del Sur hemos de conseguir el engrandecimiento de ella, como así de la localidad en todo lo que depende de nosotros, pues lo demás, su alegría, su sol, y sus limpias aguas se nos ha dado ya por la naturaleza.
Se ha llevado a cabo con grandes sacrificios reparaciones de las principales vías de la localidad, como así la construcción de un hermoso jardín para recreo y descanso de los veraneantes.
Son muchos los problemas a resolver en este pueblo, siendo necesario para ello la iniciativa, ayuda y cooperación de todo el vecindario, unido a sus Autoridades, para poder situar al mismo en el lugar que le corresponde, y conseguir con este esfuerzo la alegría y el bienestar de todos aquellos que nos visiten.
Conil de la frontera a 1 de Julio de 1954.
Fiestas de las Virtudes
LA JABEGA.- Es este un sistema de pesca muy antiguo. Tiene dos formas para su ejecutoria. El de calar a vista. Hay unos vigías situados a lo largo del litoral en sus partes más altas, tendidos en el suelo, casi descansando, pero con la vista puesta en el mar. Se protegen de los rayos del sol con sus gorras coladas casi a la nariz. Cuando el vigía ve la señal llama al patrón quien coloca el “morrón”, un remo con una canasta en lo alto de la pala. Se botan los barcos, dejando un cabo en tierra, mientras la barca se lleva el otro extremo para calar el arte en torno a la señal y se vuelve a tierra. Con el cabo de tierra la gente –hombres, mujeres y niños- tiran a la voz de “jala la jábega”. Hay unos momentos de enorme emoción hasta no ver el copo en la orilla lleno de dorados peces. Se llenan las canastas y se subasta el pescado. La forma tradicional es diciendo el precio al oído del patrón. Quien adjudica la carga al mejor postor sin que los demás se enteren del precio fijado.
REFRANES Y DECIRES
Por atún y ver al duque
Los milagros que hagas que me los cuelguen a mí.
Mare mía de las Virtudes a la laja, que tengo una niña que casar
Arrecógete la faja, amante, gracias, prenda
EL CHOZO.- Es una típica construcción veraniega de Conil. Está hecho de bohordo de pitas seco y cañas en su armazón, cubiertos con aneas secas. Su forma es cuadrada con un amplio zaguán, donde se hace toda la vida en un día de playa.
Allí se toma el sol y se disfruta del paisaje. Allí se hace tertulia, se juega a la canasta o a la escoba, se duerme una siesta. Al fondo un estrecho pasillo a lo ancho de chozo sirve de vestuario y de almacén para guardar los útiles playeros.
El chozo es algo muy típico de Conil y que le da un carácter propio a nuestra playa. Sin el chozo no sería posible un día completo de playa.
COCINA.- CALDERETADA.- se ha de hacer en una caldera de cobre. Se trocea un borrego sin lavarlo mucho con el fin de que tenga el mayor jugo posible. Se le añade en cantidad ajo y pimienta, cebolla, clavo, nuez moscada, vino y poca agua. Se deja hervir a fuego lento y se cuece en su propio jugo. Es un guiso de pastores en dás de tienta.
BIZCOCHO.- Dulce típico de Conil, es tradicional comerlo en los desfiles procesionales. Se baten en un lebrillo varios huevos, se le agrega harina y azúcar hasta conseguir una masa dura, se la añade anís y clavo, el primero en granos mojados. Una vez hecha la masa se le da forma de telera, que se adorna con almendras y matalahúvas. La telera se deja fermentar arropándola bien. Cuando ha fermentado se mete al horno y cuando está cuajada se corta en rebanadas que se vuelven a cocer al horno hasta dar la dureza deseada.
El Colorado 1966
Conil 1968
Conil 1969
El Colorado 1970
Acepté complacido y orgulloso, sin dudarlo, la primera insinuación que se me hizo para escribir unas líneas en el programa de las Fiestas de El Colorado, a pesar de que debo confesar mi condición de “nuevo en esta plaza”, y de que, en realidad, no he asistido ningún año al festejo. Pero se equivoca quien pueda pensar que sin conocerlos, poco puedo decir de ellos. Muy al contrario, tengo tanto que decir que no he dudado en hacerlo aprovechando la ocasión que se me brindaba en esta programa.
Porque en muy poco tiempo, he tenido ocasión de conocer este lugar y sus gentes, con ese conocimiento profundo y seguro que da la convivencia de cada día: una convivencia intensa, franca y abierta que no he encontrado en parte alguna.
Y avergüenza un poco reconocer el haber vivido largo tiempo tan cerca de esta tierra, haber pasado por ella tantas y tantas veces, y no haber sido capaz de penetrarla, de conocerla. Nos sucede a menudo en la vida: admiramos todo cuanto vemos fuera de casa y no tenemos ojos para valorar lo que ha sido parte, de nuestra propia existencia, cien veces más bello, más limpio, más atractivo, más nuestro.
A ti amigo, que lees este programa te invito a que vivas mi experiencia. Ven al Colorado a las fiestas, pero ven con los ojos bien abiertos, y el espíritu alegre de los niños. Ven y mira bien. Verás todo cuanto puedas encontrar en cualquier otra feria del mundo: el puesto de turrón con sus abejas zumbadoras, el volador, los caballitos con su monótono sube y baja, el ruido, la gitana con su churumbel a horcajadas, el farolillo y la cerveza, la música de baile y la rica patata frita salada y crujiente. Míralo, vívelo, disfrútalo. Pero luego, párate un momento, trata de dejar a un lado el bullicio, y fíjate en SU GENTE. Con los ojos bien abiertos y el espíritu sencillo y limpio de los niños, te repito.
Conil 1972
Os saluda, vuestro Alcalde
Marino Rodríguez Martín
El Colorado 1973
.jpg)
A vosotros, hombres y mujeres del campo de Conil, mi saludo más afectuoso desde estas líneas y mi deseo más sincero, de que estos días, sean para todos de la mayor alegría y convivencia familiares.
Al aproximarse estas, vuestras fiestas que han de ser como un alto en el caminar a través de todo un año de trabajos y esfuerzos constantes en el cotidiano quehacer de vuestras labores, quiero unirme a vosotros, una vez más, como el amigo que participa no solo de vuestros problemas y necesidades, sino también en la alegría de este merecido descanso.
En estos días de primavera, en los que el campo se viste con su traje de gala, como dando respuesta a esa inquietud sentida por vosotros, desde el día en que depositabais el grano de trigo en el surco abierto sobre la tierra, con la esperanza de una prometedora cosecha; en este pinar extraordinario, radiado por doquier de la Naturaleza, donde es desconocido el problema tan acuciante, en todos los países y ciudades del mundo moderno, de la contaminación atmosférica, donde nos reunimos para ofrecer el homenaje más sincero a vuestro esfuerzo y sacrificio, a vuestra labor callada y silenciosa, a vosotros, tanto labradores como ganaderos de Conil, en cuyas manos se encuentra el alimento de toda la población, vuestro reconocimiento y el deseo de que disfrutéis, dentro de la mayor armonía y paz, de unos días felices y dichosos para todos.
Os saluda vuestro Alcalde,
Marino Rodríguez Martín










.png)
.png)






































.jpg)
.jpg)