viernes, 13 de junio de 2025

El Colorado 1981

Salutación de nuestro Alcalde

Este año no ha sido bueno para el campo de Conil y para sus hombres y mujeres. La sequía ha endurecido las ya malas condiciones de vuestra vida y sólo desde hace unos días ha empezado a renacer la esperanza con la lluvia. Todo el pueblo ha acompañado vuestras inquietudes y hemos mirado muchas veces el cielo, que no se encapotaba, con un deseo enorme dentro del Corazón.

La lluvia ha refrescado las perdidas ilusiones y un aire de optimismo empieza a sentirse. Con este ambiente llega la Feria de Primavera dulcificando las penas pasadas. Espero y deseo que las fiestas superen en alegría y paz a las de otros años y que la belleza y juventud de las alcaldesas sea como la lluvia y cale los corazones de todos para que fructifique en ellos la felicidad.

Sé del esfuerzo de muchos para que sean unas fiestas dignas del duro trabajo de todo el año y desde el Ayuntamiento agradezco este servicio que hacen a sus convecinos y animo a todos para seguir la tarea común de engrandecer a nuestro pueblo.

Con mi sincero deseo de felicidad va este saludo entrañable.

Conil, Mayo de 1981


I.er Concurso Literario

           

La Delegación de Cultura del Ilmo. Ayuntamiento convocó recientemente el I Concurso de Literario para niños de todos los Colegios y del Instituto de Conil.

El tema en prosa o verso debía referirse a nuestro pueblo.

Los premios son tres para versos y tres para prosa, consistente en placa conmemorativa y lotes de libros para cada uno de los mejores trabajos de los alumnos de E.G.B. 1ª etapa, 2ª etapa, y BUP-COU. Pudiendo el Jurado crear los accésits que considerase oportuno y consistente en lote de libros.

El Jurado estuvo formado por los profesores de Lengua y Literatura de Jesús María y José y los Nacionales Menéndez Pidal, Los Molinos y los Bateles.

El fallo del Jurado así como algunos de los trabajos premiados publicamos a continuación.

Los autores de los trabajos premiados recibirán sus respectivos premios  en el acto que se celebrará en la tarde del domingo de Feria.

FALLO DEL JURADO

1er Premio prosa BUP- COU              Desierto
Accésit…………………….                María Luisa Sánchez García
1er Premio Poesía BUP-COU             Francisco José Moreno Moreno
1er Premio Prosa 2ª Etapa                   Patri Aparicio Marín
Accésit……………………..               Sebastián García Marín
Accésit……………………..              Juana María Lobón Sánchez
1er Premio Poesía 2ª Etapa                 Francisco Moreno Muñoz
                                                            José María Amaya Pérez
Accésit…………………….               Petronila Heredia Brenes
Accésit……………………                Virtudes Muñoz Aragón
1er Premio prosa 1ª Etapa                  José Luis Tello de Meneses y Besena
Accésit……………………                María del Carmen Pérez Gil
Accésit……………………                Virtudes Altamirano Lobatón
1er Premio Prosa 1ª Etapa                  María Dolores Olmedo Roldan
Accésit……………………                Manoli Rodríguez Muñoz
Accésit……………………                Chani Narváez Brenes

1er Premio Prosa 1ª Etapa

Conil es un pueblo lleno de gente alegre y de fuentes que chorrean agua pura, sin cloro, sin ninguna sustancia química.

Sus casa son limpias, bastante encaladas y con tejados viejos llenos de hongos que se reviven en cuanto hay un poco de humedad. Sus calles eran de piedra pero ahora están cubierta de esa cosa negra de alquitrán llamada asfalto. Bajando por las calles se ve el inmenso mar por el cual asoma el rostro de luz del sol que se esconde.

Conil es un pueblo viejo fundado por los campesinos y pescadores, que llegaron a estas tierras hace muchos años.

Cuando en la noche camino por la plaza la encuentro llena de escarabajos y grillos que se pasan la noche merodeando por los rincones. Se oye el ruido de motos, coches etc. que llegan bajando la cuesta y pasando por la plaza de España desviándose después por distintas calles.

Conil es un pueblo muy blanco con cosas antiguas y puertas roídas por la polilla y podrida por el tiempo, paredes casi huecas con una gran capa de cal.

Cuando la bruma se esparce por las calles las luces de los portales de las casas se desvían en distintos rayos que no se ven con nitidez.

Algunas calles son de arena rojiza o de polvo amarillento que al pasar se mete por los zapatos.

Por los alrededores de Conil se ven los perros, gallinas y patos que corretean por la granja y también hay vacas lecheras con sus pintadas negras y sus ubres llenas de leche. Al acercarme los perros ladran furiosos y los gatos se asoman curiosos por entre las piernas del dueño de la casa de campo.

Cuando es de mañana se puede respirar el olor de las rosas que cuelgan de las casas y se pueden ver los geranios blancos rosas o rojos asomarse por las ventanas, se oyen a los pájaros que están colgado de las paredes en jaulas pequeñas de madera o de metal.

Los gorriones cuando ven un migajón de pan o un grano de trigo se posan donde quiera que sea a cogerlo para poder llevarlo a un cantillo o a una azotea soleada para comérselo tranquilo.

En la playa se puede ver a los extranjeros curioseando en las labores de los pescadores que están trabajando en sus pequeñas pero muy bien cuidadas barcas de pesca.

Las mujeres en el pueblo limpian el polvo a las ventanas y las rejas que por la noche se ha acumulado en ellas.

El Colorado con sus ventas y bares a los cuales van a comprar los veraneantes que tienen una casa en Roche

El pinar con sus pinos pequeños y grandes, con casas sin tejado pero con azotea donde la señora de la casa sube a limpiar las ramitas que han caído durante la noche de los pinos. Los caminos y veredas de arena están señalados con ruedas de coche o de carros y a veces con rastro de animalillos e insectos que han pasado por allí.

En el pueblo me paso por la fuente en la cual están los campesinos dando de beber a sus burros que está sedientos después de haber recorrido varios kilómetros con la mercancía y su amo a cuestas.

Las farolas cuando se encienden se llenan de polillas y de mosquitos que se pasan la noche dando vueltas a la farola alrededor de la luz que es lo que los atrae allí.

En esto las parejas de novios salen a pasear en el frio de la noche y así lo hacen día tras día.

Las discotecas hacen un ruido alegre y con ritmo están llenas de luces de varios colores y tonos.

Por las mañanas se ve entrar a veraneantes sonrientes en las tiendas, bancos, bares y otros establecimientos públicos, unos españoles y otros no, todos visten de distintas formas, unos fresquitos y los menos jóvenes con más ropa que los demás.

En la playa la gente se baña y se deja caer en el agua para refrescarse tranquilamente pero otros más pequeños entran en el agua salpicando y dando saltos en la orilla.

Mirando hacia atrás veo Conil muy soleado y brillante, también se ven brillar los cristales de los coches que pasan cerca de la playa.

Cuando los barcos entran mojados descargan su mercancía a la lonja donde la subastan.

Por la noche si me voy a una azotea y miro a mi alrededor veo los faros de Zahara y de los Caños, las luces de los coches que andan por las callejuelas de Conil también se ven moviéndose por distinto sitios.

Cuando las calles están mojadas y resbaladizas la gente sale a la calle con los paraguas cerrados por si acaso llueve. Los niños salen del colegio salpicando y corriendo calle arriba. Al rato el colegio se queda sucio de pisadas de barro y lleno de papeles, solo los maestros quedan en él para repasar lo que van a hacer al día siguiente.

 

José Luis Tello de Meneses y Becena

Colegio Los Bateles – 5º B


1er Premio Poesía BUP COU

Como jalan los pescadores la jábega,
que solidaridad de manos y alma
con toda su piel llena de sal.
    Como jalan de mi corazón
esas casas bañadas de sol
con sus paredes llenas de cal.
    Y si la gaviota se fuese de Conil
lentamente. ¡Qué lejos se iría de mí!
    Un yunque es la gaviota
que arde aun en la sombra.
    Y me convertiré en tierra,
y la tierra se hará polvo,
y el levante lo arrastrará
Por las calles de Conil.
    Aquí he nacido aquí he de morir.

Francisco José Moreno Moreno
2º BUP

1er Premio Poesía 2ª Etapa

PEQUEÑO PUEBLO


    Conil pueblo pequeño,
situado junto al mar
a tus playas vienen gentes
de todas partes a veranear
¿Qué tienes tú que no tengan los demás?
Acaso una inmensa luna
que se refleja en tu salado mar.

    Al amanecer del día
Salen las barcas a pescar
algunos vuelven contentos
otros vuelven sin “na”
Pero no pierden la esperanza
porque otro día la suerte
les acompañará.

José María Amaya Pérez
Francisco Moreno Muñoz
C. Los Molinos
Curso 7º

Accésit Prosa “2ª Etapa

Conil tu eres un pueblo pequeño pero bonito, de la Provincia de Cádiz, bañada por el Océano Atlántico y situado al Suroeste de la Península Ibérica.

Eres pesquero y agrícola principalmente.

Tus pescadores tienen que abandonar día tras día y noche tras noche, sus casas, dejando allí lo que más quieren. Sin saber si van a volver o no. Con los peligros del mar. Y desde luego, las barquillas que tienen  no encierran seguridad ya que son pequeñitas y sin barandilla ninguna. Los pescadores tienen que ir de pié o sentados junto al filo, con el gran peligro que esto acarrea.

Cuando estos pescadores regresan del mar, tienen que llevar el pescado a la lonja lugar donde los comerciantes compran el pescado donde lo venden por una miseria a los comerciantes, ganando apenas para subsistir. Y los comerciantes, estos sí, ellos se ganan todo el dinero, puesto que lo compran muy barato y después el ama de casa que vaya a comprarlo le cuesta muchísimo más caro. Pero no acaba ahí el trabajo de los pescadores, tienen que remendar casi todos los días las redes y limpiarlas para poder salir al día siguiente. Y encima de todo esto llevan ya muchísimo tiempo pidiendo un espigón, donde poder amarrar las barquillas, a las autoridades correspondientes, y estas al parecer no les hacen caso. Puesto que llevan ya mucho tiempo diciendo que lo van a hacer pero todo se le van en habladuría. Porque el espigón sigue sin hacer y al parecer no se dan cuenta de que esos pobres hombres tienen que meter y sacar las barquillas a golpe de mar. Con los problemas que lleva consigo, como puede ser la inclemencia del tiempo etc…

Tus campesinos tienen que cultivar el campo con el sudor en la frente porque este trabajo es duro y pesado.

Hay campesinos que cultivan tierras de secano y otros de regadío, los de secano casi siempre están faltos de agua, porque tienen que estar esperanzados a que llueva y por lo tanto los cultivos son más endebles que los de regadío. Si viene un año como el 80-81 que no llueve apenas, pues se pierde la cosecha de los hombres de secano. Lo cual les hace perder dinero y por eso generalmente los campesinos de secano son más pobres que los de regadíos. Los de regadíos ya les van mejor las cosas porque disponen de agua para regar cuando quieren en las huertas. Tienen mejores productos que los de secano y por eso son generalmente más ricos, ya que tienen unos frutos que el de secano no puede tener por falta de agua.

Muchos campesinos de secano y regadíos se unieron y fundaron un lugar donde poder llevar los productos del campo para vendérselos a los comerciantes. Ese lugar es la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de las Virtudes.

La economía tuya depende la la agricultura, de la pesca, y en menos grado  del turismo.

A ti te visita mucha gente Conil, porque tienes un clima estupendo en verano que es cuando te visitan los turistas. Todo el que te ve se queda maravillado de tus playas, de tus costas, de tu campo, de tus casas y como no de tu gente que es maravillosa.

Tus playas son estupendas, largas y anchas, con una arena finísima y reluciente. Donde los visitantes se ponen a tomar el sol después de bañarse en ese azul y  limpio mar.

Tus casas relucen bajo el sol, a los lados de tus calles, que por cierto las tienes de todos los tamaños, largas y anchas, cortas y estrechas, etc.

Tu gente es maravillosa y abierta a los visitantes. Los tratan como si fueran del pueblo. Hay gente que alquilan casas a los visitantes. Y además de estas casas hay dos hoteles para dar albergue a los visitantes. Estos hoteles son: Hotel Flamenco en la costa y Hotel Espada, en la salida y entrada del pueblo.

Los forasteros y extranjeros que vienen a visitarte dejan aquí mucho dinero entre las tiendas de comestibles, los hoteles, las casas particulares alquiladas, etc. y por eso el turismo constituye una pequeña parte de tu economía.

Tu cultura es escasa ya que antes había muy pocos colegios y la gente no podía o no se interesaba por ir. Pero ahora contamos con tres colegios nacionales y uno particular(el de las monjas) y un instituto de BUS y COU.

Tu gente Conil debe tener más cultura y luchar más por ella. Porque un pueblo sin cultura no puede llagar a ninguna parte y tú te mereces llegar más lejos de lo que estás llegando.

La religión que tu tienes es la cristiana, como en toda España. Aunque todo el pueblo es cristiano no hay mucha gente que asita todos los días o todos los domingos a misa.

Tenemos cuatro templos en uso y uno en ruinas. Para esos cuatro templos en función solo hay un sacerdote, que el solo se tiene que ocupar de todas las cuestiones de la iglesia como las bodas, las comuniones, los entierros, decir misa, etc.

Tu no tienes muchos sitios recreativos para jóvenes y mayores. Solamente hay dos cines, donde van todas las noches muchas gentes. Una Caseta municipal donde traen grupos de cantantes y donde los jóvenes bailan. Discotecas donde los jóvenes van a bailar. Y muchos bares donde los más viejos van a copear con las amistades.

Como recuerdo de los tiempos antiguos tienes un castillo muy viejo y que está en ruinas. Yo creo que allí debían hacer un parque, restaurar el castillo y dejar aquello a la entrada pública.

Tú también como en toda España y en especial Andalucía, estás padeciendo el paro. Especialmente en los más viejos y en los jóvenes que todavía no han iso a trabajar nunca.

Tu celebras muchos festejos que todo el pueblo los acoge con gran entusiasmo y alegría, ya que las fiestas sirven para dejar los problemas de cada día y pasarlo bien. En los festejos que más gente se echa a la calle son la feria de Conil, la de El Colorado, Semana Santa, las verbenas de las distintas barriadas.

Tus patrones son la Virgen de las Virtudes que se celebra el ocho de septiembre y San Sebastián que se celebra el día veinte de enero. Y a propósito de San Sebastián, lo llevan ya sacando dos años en romería después de cincuenta años sin sacarlo.

Finalmente diremos que el Alcalde de tu Ayuntamiento es Don Diego Leal Ramírez del PSOE.

En líneas generales podemos estar contentos y orgullosos de ser conileños.

¡Viva Conil y su gente!

Sebastián García Marín

Colégio Menéndez Pidal – 6º

 1er Premio Poesía 1ª Etapa


¡Oh Conil pueblo pescador!
alumbras con tu luz
a hombres de gran valor
que ganan el pan con el sudor.

Tu hermosa playa da
alegría al pueblo
pero por manos de canallas
no tienes puerto.

¡Pero Conil no llores tú por eso!
que tu espíritu pesquero
nunca se borrará del pueblo.

Aunque es pequeño,
todos los turistas
quedan maravillados, de nuestro pueblo.

Conil, mi trocito de Andalucía,
donde se siembra
la paz, el amor y la alegría.

María dolores Olmedo Roldán
5º Nivel
Colegio Jesús, María y José



Accésit Poesía 1ª Etapa


Conil

Conil yo soy chiquitita
y no comprendo lo que te
pasa a ti
pero te tengo en mi mente
al jugar, al estudiar y
hasta para dormir.

Conil pueblo marinero
de tal gracia y salero
que hasta los extranjeros
no se fueron en Enero.
Chani Narváez Brenes
1º E.G.B.
Colegio: Jesús, María y José





Fuentes: Archivo Municipal de Conil 
Gracias a: Pepi Zájara Rodriguez por prestarme el libreto

No hay comentarios:

Publicar un comentario