
SALUDA
De Vuestro Alcalde.
Antonio Roldán Muñoz
Conileñas y Conileños:
Por primera vez, os saludo en estas fechas tan entrañables. Después de este cálido verano, nuestra Feria de Septiembre ha sido siempre el colofón a un periodo estival donde Conil se transforma abriendo sus puertas a numerosos visitantes.
Sin duda, el verano, es para algunos tiempo de ocio, de descanso y para otros la época de trabajo por excelencia. Desafortunadamente también hay paisanos/as que no tienen trabajo, ni tiempo de ocio, simplemente están parados.
Valgan, pues, estas fiestas para que durante cuatro días, todos/as disfrutemos en armonía, despreocupándonos sutilmente de las dificultades cotidianas.
Os invito, por tanto, a participar en las Fiestas, y que en compañía de amigos/as y familiares paséis momentos agradables.
RESEÑA HISTORICA DE LA FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES
Las Ferias y mercados datan de la más remota antigüedad, señalando el primer movimiento de distribución de productos que se origina en las sociedades en vías de desarrollo. Nacen al amparo de las festividades religiosas, que reuniendo numeroso gentío, permite que los comerciantes den mayor salida a sus mercancías y puedan cómodamente adquirir, de otros o de los mismos productores, los artículos que para su spropio uso o tráfico necesiten. Así. Pues las fiestas religiosas se convierten en ferias y mercados.
Este doble aspecto, a un tiempo religioso y mercantil, sigue ofreciendo las ferias durante la Edad Media. Eran grandes fiestas consagradas a los grandes Patronos, en las que se daban cita los siervos y los aldeanos para descansar de sus penosos trabajos. Los villanos de los lugares vecinos iban allí a hacer sus previsiones, disfrutar con los espectáculos que se presentaban y tomar parte en los festejos públicos y actos religiosos; y la gente noble tampoco perdía la oportunidad de acudir a ellas.
Centrándonos en la Villa de Conil, más que feria, en el sentido comercial lo que ha tenido desde tiempo inmemorial, es una Fiesta en honor de Ntra. Sra. de las Virtudes, y es que no podemos precisar desde que fiesta data esta celebración. La primera noticia escrita del Convento de la Victoria, de la orden de San Francisco de Paula que en su documento fundacional nos dice:
“…fundó, el Excmo. Sr. D. Alonso Pérez de
Guzmán El Bueno, un convento en Conil, en el obispado de Cádiz… diole su excelencia
una devotísima imagen, su título, Ntra. Sra. de las Virtudes, cuya fiesta hace
aquel obispado y comarca en quice de Agosto, día de la Gloriosa Asunción de la
Virgen; es notable concurso de gente, y maravillosa devoción que con ella se
tiene por sus milagros; y no menos la visitan muchas gentes entre años; es imagen
antigua… su fundación en el día del Espíritu Santo del año del Señor de 1.567…”
Con posterioridad en un cabildo celebrado el 3 de Agosto de 1.628, por el consejo de Conil, siendo Alcalde D. Cristóbal García de Cebada se acordó:
“…Que se hagan fiestas de toros y piñata
para el día de Ntra. Sra. ocho de Septiembre, por ser fiesta botada de la Villa…”
y más adelante “…Si se trajere algún toro
de fuera, si se matare o sucediere alguna desgracia, sale este cabildo a todo…”.
No hay constancia de cuando se produjo el cambio de fecha del 15 de Agosto al 8 de Septiembre.
Desde 1628 hasta nuestros días son ya constantes las referencias a la fiesta en todas las actas capitulares cercanas al mes de Septiembre. Era frecuente nombrar a un regidos (concejal) “…como diputado para la fiesta de Ntra. Sra.….” el que se encarga y responsabiliza de todos los pormenores de la fiesta. Que siempre fue de un solo día hasta ya bien entrado el siglo XX.
Durante el siglo XIX se registran muchas peticiones para poner tenderetes y puestos de “agua fresca y limonadas” y otras actividades.
Era tradicional
que la fiesta fuera amenizada por una banda de música, siempre de fuera de la
localidad y como dato curioso reproduzco la “Justa
petición” que en 16 de Enero de 1.879 presentaba al Ayuntamiento D. Juan
Sánchez Muñoz, vecino de Conil… que con debido respeto expone: “…que el día siete de Septiembre del año 1.877,
por orden de la Comisión nombrada para entender en los festejos que según
costumbre inmemorial se vienen celebrando en esta Villa el día 8 del citado
mes, día de Ntra. Sra. de las Virtudes, trajo en un coche y dos calesas desde
la inmediata ciudad de Chiclana a esta Villa y viceversa, a la banda de música
de la citada ciudad compuesta de veinte individuos a cargo del director D.
Enrique García. Que desde la citada fecha viene reclamando de V.I. la suma de
cien pesetas a que asciende la cuenta del indicado servicio prestado por el
exponente sin que hasta ahora se haya servido V.S.I. satisfacer la expresada
suma. Por lo tanto… Suplica…”
Es decir, que la penuria de los Ayuntamientos no es cosa de hoy y que ya en el siglo pasado eran duros de pagar, pero para consuelo de los que hoy tienen pagos pendientes del Ayuntamiento, que sepan que este señor cobró a los tres años al consignarse su reclamación en un presupuesto adicional de 1.880.
FRANCISCO GONZÁLEZ UREBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario