
El CAMPO
La vida en el campo es sencilla, humilde y tranquila, el agricultor trabaja muy duro; pero gracias a la mecanización se está consiguiendo una mejor vida, los trabajos no son tan duros, hay mejores comodidades.
El campesino no tiene un horario fijo ni tampoco un sueldo sino que tiene que trabajar desde que sale el sol hasta que se pone. Los jóvenes están emigrando a las ciudades por un mejor nivel de vida, por un horario fijo y por un sueldo seguro, pero dentro de unos años tendrán que volver al campo porque la vida en la ciudad se hará insoportable.
En el campo de Conil, en las tierras de secano lo que más abundan son las remolachas y el trigo. En los huertos de regadío abundan las lechugas, zanahorias, pimientos, etc.
Los principales problemas del campo son los siguientes: Que no hay unas comunicaciones bastante buenas, aunque la culpa de ello la tienen los mismos campesinos que no se unen para arreglar las carreteras, la electricidad, que no hay en algunos sitios.
Puestos escolares, cosa que ya se están arreglando, para la educación y formación de los hijos de los campesinos, donde les enseñen cosas del campo que luego le harán falta; verdaderas cooperativas donde vender los productos al precio que los agricultores crean justos, no que muchos compradores se ponen de acuerdo para comprar las hortalizas muy baratas que hace que el agricultor se aburra y en un momento determinado se marche a la ciudad.
Que algunas personas tienen mucha extensión de tierra y no la pueden cultivar mientras otras tienen muy poca tierra y cuando los hijos son grandes no pueden mantenerlos en su finca.
También es un problema las pocas fábricas de conservas que existen en la provincia de Cádiz.
Manuel Pérez Guzmán
Campo de El Colorado
En las áridas tierras de nuestra Andalucía, se extiende como un mar verde las copas de los pinos, bajo el cielo azul de El Colorado.
En estos tiempos de flores y de alegría para esta zona rural hacen estas fiestas. La feria de este campo de Conil, que es como una gota de alegría que cae sobre estos humildes moradores, por tres o cuatro días. Animada por unas guapísimas señoritas que son las damas y la Reina.
Este campo inigualable, lleno de problemas para todos los agricultores que lo pueblan. Pensando ¿cómo vendrá la cosecha? ¿Será buena? ¿o en cambio si por causa atmosférica es mala?
¿El qué hacer? Son siempre los problemas. Pero para compensación tenemos ahora quién nos respalde, y nos den algunos consejos, y a los cuales estamos muy agradecidos, son los agentes comarcales de Extensión Agraria.
Con la ayuda de ellos podemos tener luz eléctrica, y cuando oscurece se ven como luciérnagas luminosas, las casitas de este campo.
Pero para eso llegan estas fiestas para olvidarnos un poco de los problemas y divertirnos.
Y hacer que los que vengan de fuera a visitarnos en estos días y siempre, se diviertan como nosotros o más. Así lo esperamos.
Antonia Mendoza Muñoz
No hay comentarios:
Publicar un comentario