Etiquetas

domingo, 13 de julio de 2025

El Colorado 1979

SALUTACIÓN

Me conocéis todos suficientemente y sabéis que no soy hombre de muchas palabras. Es un sacrificio para mí hablar y más aún si es para muchas personas. Esto es más fácil para mí, se trata solo de hilar mis pensamientos. Hay ocasiones en que estos pequeños sacrificios son imprescindibles y esta es una de ellas. Por otra parte estoy verdaderamente contento de que la primera vez que tengo que escribir algo, después que me eligieran para vuestro alcalde, sea precisamente dirigiéndome a un sector de los que más profundamente han contribuido a situarme en este puesto.

Siempre he pensado y seguramente no es esta la primera vez que me lo oís, que el agricultor, hermanado con el pescador son los verdaderamente marginados de la sociedad. Nada puede extrañar mi ofrecimiento para servir a un pueblo que era mitad agrícola y mitad pescador.

Pocas son las ocasiones de regocijo para el agricultor en esta zona. Una cosecha que se recordará durante años, una boda ya lejana, el nacimiento de los hijos, el …casi nada más. ¡Que pocas alegrías frente al trabajo y a la estrechez diaria!.

Quedan las fiestas, esos días que recordamos siempre como sacados de una caja de agradables sorpresas.

Al organizar las de este año, novatos, sin ninguna experiencia, no hemos querido un Ayuntamiento protagonista sino receptor de ideas e iniciativas, hemos pedido la participación de todos y la hemos tenido.

Si, cuando terminen las Fiestas, se ha encendido vuestra ilusión para un próximo año, estaremos contentos y si no ha sido así, os pedimos penséis que lo hemos intentado seriamente.

Nada quiero decir hoy a los viejos colaboradores de siempre en estas fiestas pues sé de su modestia y desinterés. Pero si quiero resaltar mi agradecimiento personal y de toda la Corporación  a esa savia nueva que ha inundado con ideas y realizaciones el programa de festejos. Para esa juventud inquieta e ilusionada vaya mi mejor deseo de felicidad ya que si ellos son felices también disfrutaran sus mayores viendo su alegría.

No puedo dejar pasar la ocasión sin referirme expresamente a la mujer del campo tan bellísimamente representada con este ramillete de alcaldesas que las distintas zonas han elegido y que hermosean estas páginas. Quienes han hecho esta elección, tan adecuada, nos han quitado de encima un gran problema ya que elegir, de lo bueno, lo mejor, es empresa muy difícil.

Para terminar solo os participo un sueño de prosperidad y trabajo para todos que intentamos se haga realidad lo antes posible, y os deseo que la paz de la brisa que se filtra por entre las ramas de nuestros pinos, llegue hasta todos los hogares con un mensaje de verdadera hermandad y alegría.

Diego Leal Ramírez




EL PASEO

¡Uf! Este sol que entra por la ventana me ha despertado.

Voy a levantarme y dar un paseo, hoy que no tengo nada que hacer pués como estoy de vacaciones…

Si no viera lo que ha cambiado Conil no lo creería, del Conil muerto que yo conocía a este que todo es movimiento y alegría.

Recuerdo el barrio del Molino de Viento, la Huerta de los Frailes y también el de la Chanquilla que no tenían una sola calle, pues eran auténticos laberintos de callejones de un metro de ancho, ahora los han tirado y son lo que antes le llamaban CENTROS RECIDENCIALES, solo que ahora son para obreros, con calles anchas, jardines y todas las viviendas individuales, estilo chalecitos. Yo mismo vivo en una de esas viviendas hay que ver lo bien que lo paso arreglando mi jardincito.

Y aquí en el Punto han hecho barriadas de este estilo y también por la carretera de la Fuente del Gallo. Hoy todos tenemos una vivienda digna, pero claro si se tuviera solo la casa eso no valdría para nada pero es que también hay trabajo para todos. Pues el campo se ha parcelado y tienen Cooperativa que defienden los productos, también ellos mismos han montado fábricas de conservas vegetales que además de producirles buenas ganancias a los agricultores han creado bastantes puesto de trabajo sobre todo para mujeres, claro que ellas también han tenido que organizarse y crear guarderías para niños donde ellos están quizás mejor atendidos que en sus casas. Porque no es sólo la fabricas de conservas vegetales, porque también está la azucarera que ha montado la Cooperativa de remolacheros y lo más importante, las fábricas de conservas de pescados, esto es curioso, recuerdo cando los botes tenían los marineros que echarlos a mar a mano y lo mismo cuando llegaban, bueno, pues, se unieron y además de conseguir un puerto, ya tienen embarcaciones mayores y estas fábricas que como las otras pertenecen a los productores.

Los comercios con este ambiente, es también un buen negocio y en casi todos hay varios trabajando, así que yo creo que el que en Conil esté parado es porque quiere, porque trabajo hay para todo el mundo. Eso sí, el centro del pueblo se ha respetado sus fachadas blancas, las calles limpias, vamos un pueblo andaluz.

También los monumentos artísticos se han restaurado como por ejemplo el Castillo, la casa del Conde, las Murallas y hasta las torres del Castilnovo y Roche.

Y es lo que pienso yo que desde que entró…(¡¡¡RIIIINNNN) ¿Qué es eso? “Dios mío pero si estoy dormido” ¿Y qué hora es? ¡Anda! Si son las seis de la mañana y el coche de Cádiz sale a las seis y media, tendré que darme prisa si no quiero perderlo. Porque cualquiera encuentra hoy en Conil u Trabajo. ¡Que sueño tan raro he tenido hoy!

Dionisio Arroyuelo


CONIL, NECESIDAD DE UN CATÁLOGO ARTISTICO

Conil, un pueblo de la provincia de Cádiz, dejado de la mano de Dios.

Decimos dejado de la mano de Dios en muchos aspectos. Por enumerar algunos diremos en el ámbito cultural, aunque existe un Teatro de Cámara y Ensayo, caso paradójico en Conil no se hace teatro desde hace tiempo; es el único pueblo de la provincia de Cádiz donde no existe Casa de la Cultura. Existiendo una parcela cedida por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cádiz para la Casa de la Cultura desde hace varios años.

Sería ideal que un pueblo con vida propia y con 12.671 habitantes (ver estadística publicada en el boletín de la provincia de fecha 31/12/77). no contara con estas necesidades.

Conil pueblo ideal por su situación geográfica y por sus playas. Así lo demuestra el número de visitantes que tenemos en los meses de verano.

Es necesario hablar para propios y extraños de las riquezas artísticas de Conil. A principio de siglo el hermano del pintor Julio Romero de Torres realiza el famoso libro titulado “Monumenta Hispania” en él se recogen las obras de valor que pudiera tener Conil, pero este libro merece una actualización. Las distintas personas que han tenido a su cargo el mando del pueblo han descuidado actualizar el mismo, encargándoselo a una persona idónea para este cometido.

Pero esto es algo que al pueblo en general no le interesa.

En el “Monumenta Hispania” se recogen al menos todo cuanto de valor existe en Conil y partiendo de él se pueden sacar los tesoros artísticos que tiene Conil. Puesto al día se debía publicar para general conocimiento de todo Conil.

El “Monumenta Hispania” en sus páginas 392-393-394 dice lo siguiente:

Conil

            Se halla situada esta villa al Oeste y Sur de la provincia de Chiclana, de la que depende judicialmente.

Puerta y Castillo.- conserva todavía el arco de una de las puertas de la Muralla, llamado de la Villa, y el Castillo – Palacio de Guzmán el bueno, que ha perdido su carácter con la restauración de la Torre (fig. 317,)

La Chanca.- las célebres almadrabas de Conil fueron dadas en propiedad a Guzmán el Bueno por su heroico comportamiento en el sitio de Tarifa, viéndose aun la primitiva chanca que sirve todavía para preparar la almadraba.

Iglesia Mayor.- esta bajo la advocación de Santa Catalina y es de moderna construcción.

Escultura.- en un altar existe, la imagen de San Sebastián procedente de la Capilla de que era titular. Enclavada en una finca inmediata del pueblo que todavía conserva el nombre de El Santo, convertida hace muchos años en casa de labor.

Esta imagen hemos identificado que se hizo, en 1588 Pedro Daín, escultor, por encargo de D. Rodrigo Ponce de León para la Capilla del Santo de la villa de Conil (1) Gestoso. Diccionario de artífices… T.L. pág. 200

El tonelete y la banda de tela que posteriormente le han agregado perjudican en mucho a esta escultura. (Fig. 318)

Pintura.- Hay un cuadro que representa “La huida a Egipto”

Platería.- Una custodia de plata sobredorada, de estilo barroco, regalo según tradición, de D. Pedro Calderón de la Barca, que donó también a la catedral de Cádiz otra, llamada del millón. (Fig. 319)

Exconvento de la Victoria.- La iglesia está sólidamente construida en tres naves y de estilo barroco.

Pintura.- en la sacristía hay un magnifico cuadro de grandes dimensiones, cuyo asunto es “El Descendimiento”. Y parece de escuela italiana; pero no de Bocanegra, como clasificó La Comisión de Monumentos de Cádiz en una nota que mandó a la Academia de San Fernando en 1845 de los cuadros de méritos que había en algunas Iglesias de esta provincia. En dicha nota se mencionan otros dos lienzos que ya han desaparecido.

Convento de la Victoria.- un cuadro de tres varas de largo, apaisado, con la “Adoración de los Reyes”, original de  Alonso Cano. Ídem.- otro del mismo tamaño, la “Presentación de la Virgen al Templo”. –Sacristía-

Capilla del Jesús. Pintura.- Tiene un retablo con la Virgen de Méjico y cuatro tablas regulares a los lados, que representan milagros.

Capilla del Hospicio. Escultura.- En esta Capilla existe un bonito grupo escultórico, de talla policromada, con la “Aparición de la Virgen a un Campesino”.

Pintura.- también hay un lienzo muy bueno que representa a “Santa Rosa”, cuyo estilo parece de Carreño.

Hasta aquí lo que encierra el “Monumenta Hispania” vemos que algunas piezas no son recogidas por el mismo, como puede ocurrir con la llamada “Pila Verde” cerámica en desuso y de un innumerable valor. La cual con medios modernos, como por ejemplo con un sistema de rueda podría estar en uso. Sin embargo está en un lugar alejado del uso, y de vista de la misma. Creo que ser ´hora de hacer un Catálogo actual de Conil.








EL MEDIO EN QUE VIVIMOS

Dios creó cosas bellas,  y entre ellas el campo. El campo es la Naturaleza, y todo el mundo necesita de él. Pero el campo tiene sus ventajas e inconvenientes.

Sus ventajas más importantes son: que vivimos más tranquilos y estamos apartados del medio de contaminación. Entre los inconvenientes, que la agricultura (el sector agrario en general) siempre ha sido el menos agraciado, donde se realiza el trabajo más duro y el peor pagado.

El campo, aún con todos los imponderables existentes en nuestra zona es el sector que ocupa más mano de obra debido a que hay muchas propiedades pequeñas explotadas en régimen familiar, y solamente en cultivo como la remolacha o la viña, este cultivo de mayor importancia, se necesita mano de obra en determinadas épocas: castra, escarda, arranque… por lo que la juventud aprovecha la temporada para conseguir dinero a cambio del trabajo en las explotaciones grandes.

La modernización de las faenas del campo es lenta debido a que los mayores son reacios al cambio, y todavía siguen la tradición que ellos adquirieron de sus padres y estos de los suyos. Poco a poco y debido a la incorporación de jóvenes agricultores a las explotaciones, se va cambiando dicha tradición por los nuevos métodos de trabajo: mecanización  adecuada, puesta en regadío, cultivos más rentables, abonado racional, cooperativismo, etc.

Los jóvenes abandonan el campo o sus explotaciones buscando trabajos mejores, que estén asegurados y que descansen los fines de semana. También debido a que no hay diversiones, los jóvenes marchan a Conil de la Frontera normalmente, los jueves, sábados, domingos, desplazándose del campo a la ciudad. La Feria de El Colorado tiene si éxito precisamente porque se celebra en el campo. Al llegar estas fechas, los agricultores se olvidan de sus faenas para divertirse en los días de Feria, lo que representa mucho para ellos ya que es su única diversión del año.

En la Feria de El Colorado se exponen al público productos agrícolas y trabajos escolares, y a los de mejor calidad se les otorga un premio. También hay exposición de tractores y arados; diversiones como la caseta de Baile, Competiciones deportivas, y todos los juegos recreativos para niños y mayores.

Este año se nombrará la Alcaldesa Mayor de las fiestas y la alcaldesa mayor infantil acompañada ambas, respectivamente, por sus alcaldesas.

LOS ALUMNOS DEL C.E.C.A 1978/79 


Fuentes: Archivo Municipal de Conil - Isabel González, Imprenta La Cañailla

No hay comentarios:

Publicar un comentario