
Salutación
Con gran satisfacción y alegría, nuevamente me dirijo a mi querido pueblo conileño, con motivo de estas tradicionales y entrañables Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora la VIRGEN DE LAS VIRTUDES, que tanto arraigo tiene en nuestro municipio, y que confraternizan cada vez más, esta Hermandad de todos los conileños que en estas Fiestas nos apiñamos a nuestra Patrona y con ansias de superación vamos calando en el ámbito provincial y nacional al comprobarse nuestro abierto espíritu en pro y beneficio de la comunidad.
Como merecida recompensa a la intensa actividad que todos los sectores conileños realizamos durante el verano, ya que éste es su principal fuente de riqueza , llega el 8 de septiembre, día de nuestra Excelsa y querida Patrona la VIRGEN DE LAS VIRTUDES y CONIL irrumpe con sana alegría y entusiasmo para celebrar con el mayor esplendor la Velada y fiesta que en su honor se organizan.
Las Fiestas Patronales, son el punto y aparte necesario entre el esfuerzo precipitado del verano, pero necesario, y el trabajo reposado y tranquilo del resto del año.
Es habitual que el saludo del Alcalde inicie el programa de Festejos y con agradable obligación es mi deseo cumplir esta cita.
Deseamos de todo corazón que los habitantes conileños sepamos y podamos aprovechar este corto pero merecido paréntesis de felicidad, transmitiéndolo a su vez a los que estos días nos han de visitar, con nuestra innata hospitalidad como si de uno de nosotros se tratara.
Saludos muy entrañables a la juventud conileña, reconociendo el espíritu de superación que se va imponiendo; a la que alentamos para que continúe en esa línea, ya que en un futuro próximo recibirá la antorcha de esta comunidad para seguir buscando, como lo hacemos nosotros, más prosperidad, más igualdad y más justicia.
Queremos, como siempre, también tener un recuerdo de corazón para aquellos paisanos nuestros que en contra de su voluntad no se encuentran presentes y no pueden convivir con nosotros estos merecidos días de descanso y alegría.
Y para todos va este saludo entrañable, cordial, sincero, afectuoso y de agradecimiento, con nuestros mejores deseos de alegría, paz, prosperidad y confraternidad.
Vuestro Alcalde
DIEGO LEAL RAMÍREZ

JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN
Después de un verano repleto de movidas aquí y allí, nos llega el mas de septiembre y con éste su Feria. Los que trabajamos en esta labor nos planteamos si esto lo quiere nuestra juventud, desearíamos más, pero por una u otra razón los planteamientos no se cumplen al cien por cien.
De una realidad nos damos cuenta después de intercambiar pareceres y es que falta lo fundamental, vuestra participación. Los jóvenes tenemos multitud de cosas que decir, montones de cuestiones que plantear, pero sé que hay pocos lugares donde hacerlo. Normalmente los medios de comunicación solo toca los temas de juventud para hablar de delincuencia, droga… y la verdad es que la gente joven no se caracteriza por eso. No todos los jóvenes son pasotas y muchos de los que pasan lo hacen de lo que realmente merece la paena no mirar.
Nosotros estamos por “pasar” de cualquier forma de opresión o discriminación del ser humano. Nosotros estamos por “pasar” de la guerra y luchar por la paz y por la esperanza de un mundo menos violento, luchar por la libertad para que todas las mujeres y hombres que pueblan este bonito lugar, como es Conil, tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos. Los jóvenes estamos por vivir nuestra vida tal y como somos, siendo conscientes de que estamos diseñando el futuro, un futuro que esperamos sea mejor de lo que algunos hoy se plantean. Por todo ello y aludiendo a la falta de lugares, os propongo este local de todos que es la Casa de la Cultura, en la cual se ubica la Casa de la Juventud y que podáis estar totalmente seguro de que está a vuestro servicio, esto no lo digo o escribo por llenar un lugar en el programa de feria, lo hago para que entre todos consigamos tener una vía para nuestras inquietudes y problemas. Si crees como nosotros que merece la pena, aquí tienes tu lugar.
Concejal Delegado
Del área de Juventud
JOSÉ RUIZ ZAJARA
EL URBANISMO EN EL
DESARROLLO DE LOS PUEBLOS
La calidad de vida de los pueblos viene determinada por el desarrollo urbanistico de los mismos.
En el urbanismo el factor esencial para desarrollar e impulsar el bienestar social, pues abarca y regula una seria de actividades y actuaciones fundamentales para el desarrollo de la vida cotidiana de los pueblos.
Entre otras vertientes el planeamiento urbanístico regula y planifica la infraestructura del territorio posibilitando la urbanización de calles y vías de comunicaciones, dotando al territorio de los servicios necesarios tales como: redes de agua, redes de alcantarilladlo y electricidad, en una palabra, hace más cómoda la vida en la ciudad.
Mediante planteamientos urbanísticos se obtiene suelo para equipamientos básicos tales como: Hospitales, Plazas, Parques públicos, Zonas verdes, Terrenos para Escuelas, Zonas deportivas, etc., es por tanto el vehículo indispensable, imprescindible y necesario en todos los pueblos que quieran desarrollarse convenientemente.
Es también celador fiel de los administrados, pues salvaguarda los intereses de los mismos evitando la especulación de suelo y garantizando la inversión.
No obstante la ventaja que representa para el desarrollo, el urbanismo es ignorado por promotores y administrados, pues entienden que es un elemento distorsionador, nada más lejos de la realidad, ya que es necesario y básicos para todos y fundamental para el desarrollo y bienestar de Conil, por ello y por todo lo apuntado anteriormente, desde estas líneas quisiera hacer un ruego a mis conciudadanos: “es necesario potenciar al urbanismo, aceptarlo y creer en él, pues de su operatividad va a depender el futuro de Conil.
Delegado de Urbanismo
JOSÉ TRUJILLO GÓMEZ
“SOMBRAS Y VOCES EN EL CASTILLO”
(Homenaje a José Velarde)
Aprovecho como título de estas líneas el que, -con el complemento de “el eco de mi voz”-, me parece el más justo, el más amoroso y el más tierno homenaje que me trae, en mi colaboración de este año, un recuerdo al poeta local, oído más que visto y leído más que sentido.
Existe un intento de rememorar y homenajear al hijo pródigo, que desde la Villa y corte evocaba con nostalgia su Conil natal en tantos y tantos poemas con los que alcanzó la fama.
Debió de surgir esta iniciativa como todo aquello que tiene sensibilidad histórica como una aparición venida de un fondo del siglo pasado.
Los muros del castillo y la torre de los Guzmanes, erguidos en su cantil sobre el Atlántico desde hace siglos, batidos por el Levante unas veces y las más por el Poniente, ha debido de sentir recientemente sombras que cruzaban y habrán oído voces que resonaban. Sombras del pasado, voces de hoy. ¿Cómo no iban a levantarse sombras y a resonar voces antes las piedras del Castillo?
Pasarían, quizás por el mar, frente a él, como siempre pasan, según las leyendas en los Castillos vacíos, sombras múltiples de una larga historia. Sombras de naves descubridoras, aún tanteando las frontera indecisa de la novedad; sombras de la flota que venía de Sevilla, rumbo a las indias, y de la Armada de Barlovento; los barcos piratas ingleses y holandeses, siempre codiciosos; sombra de Nelson y de Churruca, inmolados en Trafalgar. Desfilaría también, porque también es historia, las balandras y gabarras de la Compañía Gaditana de Negros, con su siniestra y dolorida carga de esclavos africanos, por fortuna, a las sombras del pasado se han juntado las voces de hoy…
Sea por tanto, su poema alusivo al Castillo, el que cierre esta colaboración, resonando sus estrofas cual eco melodioso, entre las grietas seculares y sus bóvedas sombrías:
CONIL Y SU AGRICULTURA
La economía de Conil se basa fundamentalmente en la Agricultura ya que carece de industrias, exceptuando la Turística y sin olvidar el otro pilar importante de la economía de Conil que es el sector de la pesca.
Un dato muy importante de la Agricultura de Conil, es que sus cinco mil hectáreas aproximadamente de cultivo, en su mayoría están repartidas entre pequeños agricultores, dando lugar a que exista una economía familiar importante y esto a la vez hace que en nuestro pueblo se registre paro Agrícola que en otras zonas de nuestra provincia. Razón por lo cual se debe potenciar económicamente las explotaciones familiares, que ya existen una descapitalización del campo.
A pesar de los problemas que padece el agricultor, con respecto a financiar sus transformaciones agrícolas para mayor rentabilidad de su explotación, no cabe duda de que si esto se potencia, el campo de Conil tiene un gran futuro. La que los productos de nuestra zona son bastante apreciados, no solamente en nuestro entorno, sino que traspasa nuestras fronteras, gracias al esfuerzo realizado por la Cooperativa Agrícola “Ntra. Sra. de la Virtudes” para hacerlo realidad, y además la inquietud que existe por parte de esa Cooperativa, para abrirse nuevos mercados y así ofrecer una alternativa importante a la Agricultura de Conil, sin menospreciar todas aquellas iniciativas encaminadas a un mayor desarrollo de nuestra Agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario